En Tre-Ruedas
LA MASIFICACIÓN
LA MASIFICACIÓN
---
Sirva este análisis para los directivos de la Federación,
Asociaciones, institutos regionales y municipales de deportes, alcaldías,
medios de comunicaciones, organizaciones culturales, empresas privadas, sector educativo
y turismo.
Elvins Humberto González
Cuando
un gobierno u organización promueve la popularización del deporte llevándolo al
grado cultural estamos hablando de la masificación del deporte. ¿Qué significa
esto?, bueno, que el Estado pone sus recursos motivando a la sociedad (a toda
la gente) a practicar una disciplina deportiva en particular.
Este
articulo lo traemos a colación ya que este 2016 ha sido decretado como
el Años de la
Masificación Deportiva en Venezuela, y las autoridades
Nacionales y Regional han venido desplegando un sin fin de actividades.
Es
que definitivamente los deportes son elementos de desarrollo, son constructivos
y ayudan a los jóvenes a mantenerse alejados de malas influencias; sin embargo,
practicarlos significa tener tiempo y recursos para hacerlos, unos más que
otros, según gustos y capacidades.
Teniendo
en cuenta que en la actualidad, vivimos en un país más de necesidades que de
abundancias, dirigimos nuestra atención a priorizar sobre los deportes más
practicados, el fútbol, el baloncesto, béisbol, el ciclismo, atletismo, natación,
fútbol salan, entre otros. Sin duda cada uno debe de tener atenciones
estratégicas singulares.
Aclaramos
antes que todo, que los deportes no solamente son medallas y títulos, también
pueden ser llevados a una práctica cultural que mejora de generación en
generación. Eso no quiere decir que los eventos de alta competencias sean malos, al contrario debe de
ser la competencia y el alto rendimiento la máxima expresión de la cultura
deportiva desde el punto de vista clásico. Pero todo tiene un comienzo y
desarrollo el cual debe tener sus parámetros.
El
caso del ciclismo
El
ciclismo en especial tiene la característica de poder resolver muchos problemas
en un solo esfuerzo, puede ser un medio de transporte, también una disciplina
de alto rendimiento competitiva, o bien una práctica turística y ecológica,
además está de mas decir que es saludable.
Si a
esto le agregamos que tenemos serios problemas de contaminación ambiental en un
planeta sobrecalentado y tomamos en cuenta que vivimos donde las distancias en
bicicleta podrían ser aceptables, y además, tenemos serios problemas sociales
en donde la juventud pide a gritos oportunidades y distracciones sanas.
Entonces caemos en cuenta que el ciclismo es la llave de muchas soluciones.
Soluciones
simples
Cuanto
podríamos hacer si nuestros dirigentes se ponen de acuerdo con una estrategia y
calendarizar una línea de acción conjunta. Los llamados son: Federación,
Asociación, ONG`s deportiva, Clubes, Universidades y Colegios, Políticos,
Alcaldías, Institutos de Deportes Regionales y
Municipales pertinentes, Turismo, Salud, Educación. Sin duda una bonita
ensalada pero las nuevas generaciones serían las beneficiadas con la cultura de
la bicicleta.
Desde
una buena planificación y orientación siempre se puede hacer algo, a veces
simplemente se reduce todo a querer o no querer, que sirva entonces esta chispa
para encender una llama y que alguien convoque para construir mejores caminos,
sabemos que hay muchos que tienen ideas sobre ruedas y pedales, entonces qué
esperamos.
Publicado
por:
blog:
http://cncciclismo.blogspot.com
Factbook:
CNC Vuelta a Trujillo
Twister:
@cncciclismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario